En la Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé, se observó un aumento en el sedentarismo de estudiantes entre 15 y 18 años desde el inicio de la pandemia por Covid-19 y el regreso a las clases presenciales. Para evaluar la relación entre la actividad física y el sedentarismo en los adolescentes en edad escolar, se utilizó una metodología mixta que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Se empleó la técnica de observación y la aplicación de pruebas físicas en las clases de educación física para recopilar información. Hasta el momento, se han realizado 6 pruebas de entrada que son: flexibilidad, resistencia, fuerza y velocidad en 328 individuos, siendo 152 mujeres y 176 hombres. A través de estas pruebas, se puede determinar la condición física actual de los estudiantes que presentan al retorno a la presencialidad y su posible sedentarismo el cuál se debe mitigar mediante diferentes actividades que despierten ganancias aeróbicas, musculares y motoras. Se concluye que se ha identificado la necesidad de realizar una intervención que incluya varias actividades físicas que busquen mejorar los resultados de cada prueba y, al final del acondicionamiento y las evaluaciones correspondientes, cambiar la condición sedentaria de los estudiantes por una más activa físicamente.