ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Análisis de la sostenibilidad del proceso de construcción y post construcción de Viviendas de Interés Social en el Conjunto Jagua – Arboleda del Campestre en Ibagué, Tolima.
El trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar la sostenibilidad en la construcción y post construcción de Viviendas de Interés Social en el Conjunto Jagua – Arboleda del Campestre, ubicado en Ibagué, Tolima. Este análisis se enfoca en mejorar prácticas constructivas y de gestión post construcción utilizando indicadores clave como la huella de carbono y los Green City Metrics. Los objetivos específicos incluyen caracterizar el proceso de construcción del conjunto, evaluando la huella de carbono para identificar y reducir etapas con mayor impacto ambiental. También se identifican estándares de sostenibilidad en la post construcción mediante los Green City Metrics, evaluando eficiencia energética, gestión de residuos y el impacto ambiental a largo plazo. El trabajo genera recomendaciones prácticas para mejorar la sostenibilidad en futuros proyectos de vivienda de interés social, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el bienestar social y económico de los residentes. Se usan métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar y analizar datos, aplicando estándares internacionales para calcular la huella de carbono y evaluar la sostenibilidad de las prácticas actuales. El análisis se realiza bajo la normatividad colombiana, considerando leyes y regulaciones relevantes como la Ley de Desarrollo Territorial, la Ley de Sismo Resistencia y la Ley de Medio Ambiente, así como decretos y resoluciones que promueven la construcción sostenible y la eficiencia energética. Se espera que este trabajo revele oportunidades para mejorar la sostenibilidad en la construcción y gestión post construcción de Viviendas de Interés Social, contribuyendo a un desarrollo urbano más sostenible y resiliente en Ibagué y otras regiones de Colombia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.