El proyecto se enfoca en la clasificación de imágenes mediante el uso de una inteligencia artificial creada bajo un algoritmo, con el propósito de cuantificar la contaminación capturada en las fotografías, estas son capturadas vía aérea gracias a un UAS (Vehículo Aéreo No Tripulado) pilotada por agentes en tierra. Para lograr el desarrollo exitoso del proyecto se seguirán 3 fases, la cual se dividen en la fase preliminar la cual se basa en un plan de vuelo previamente establecido, cuenta con los permisos de aeronavegabilidad necesarios, y sigue rigurosos protocolos de seguridad y mapeo de vuelo debido a las zonas en las que se realizará el estudio. La fase siguiente se lleva a cabo con la toma de fotos del río en cuestión y su debida toma, recopilación y almacenamiento de fotos. Por último, se llevará a cabo la fase de análisis de datos dados por el algoritmo creado para ello. El algoritmo elaborado en Python implica el uso de inteligencia artificial para identificar y clasificar imágenes en dos categorías: zonas de ríos contaminados y zonas de ríos limpios. Este código también se aplica en un proyecto paralelo que se centra en calles sucias y calles limpias. Este algoritmo fue previamente probado y verificado para lograr un rendimiento excelente en la clasificación de los ríos.