ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estrategia didáctica mediada por un OVA y su incidencia en el mejoramiento de la resolución de problemas en los estudiantes de la I.E.M. Guavio Bajo del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca.
Tras los bajos resultados obtenidos en las pruebas Evaluar Para Avanzar de los años 2022 y 2023 del Ministerio de Educación Nacional, específicamente en la competencia de planteamiento y resolución de problemas, en el componente numérico, que después fueron ratificados en la aplicación de una prueba de entrada, se confirmó la necesidad de implementar una estrategia didáctica que solucione este problema. Para ello se plantea como objetivo “Mejorar la competencia matemática de planteamiento y resolución de problemas en el componente numérico variacional, mediante el diseño e implementación de una estrategia didáctica mediada por un OVA, en los estudiantes de grado quinto de la I.E.M. Guavio Bajo del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca”. El proceso investigativo, tiene un enfoque mixto y el tipo de investigación es de carácter investigación acción pedagógica con una muestra no probabilística por conveniencia, conformada por 10 estudiantes de grado quinto de primaria de la sede rural La Trinidad, representando un 28.5% de la población total, ya que es una institución educativa rural multigrado con estudiantes desde grado preescolar hasta grado quinto de primaria. La segunda etapa del proceso fue el diseño e implementación de un OVA, utilizando para su elaboración, la aplicación eXeLearning y diferentes plataformas educativas como lo son: Puzzel, Wordwall, Quizizz, Kahoot, Padlet y Powtoon, que, con orientación del docente, llevan al estudiante a interesarse por las matemáticas y lograr mejorar su capacidad de resolver problemas matemáticos, convirtiéndose en una herramienta mediadora en el aprendizaje y dinamizadora de los mismos. Después de la implementación de la estrategia didáctica con los estudiantes, se aplica una prueba de salida, donde se pudo comprobar que hubo un 36,69% de mejora a nivel grupal, comparado con los resultados de la prueba de entrada. Evidenciando un incremento en el desempeño de los estudiantes en la competencia de resolución de problemas en el componente numérico - variacional.