Las habilidades sociales se pueden considerar herramientas esenciales para la interacción positiva del ser humano, si bien, son desarrolladas desde el nacimiento, éstas se definen mediante las pautas de crianza de cada uno. Al llegar a la escuela, el aula se convierte en el espacio donde se fortalecen a través de las prácticas pedagógicas. Teniendo en cuenta lo anterior se plantea esta investigación, titulada Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de grado noveno del Instituto Técnico Industrial de Fusagasugá que tuvo como objetivo general implementar una estrategia didáctica basada en el Aprendizaje Cooperativo para el desarrollo de habilidades sociales a 35 estudiantes de grado noveno, jornada tarde. Para esta propuesta se eligió un enfoque de investigación cualitativo, porque se realiza la exploración a partir de la situación y el contexto, basando su estrategia en el tipo investigación-acción, con la cual se logró el fortalecimiento de las habilidades sociales, así como mejorar los resultados académicos y de convivencia. Esta propuesta se desarrolló utilizando el plan de estudios del área de ciencias sociales, desde un enfoque cualitativo junto con todos los componentes esenciales del AC1. Las actividades planteadas se diseñaron y ajustaron a las características del grupo. La aplicación de las actividades generadas en la estrategia permitió ver en los estudiantes más interés y compromiso, demostrando la importancia del trabajo cooperativo en las relaciones interpersonales. Las tareas se planearon y adaptaron haciendo énfasis en los roles propuestos por el AC, cada educando tenía funciones asignadas según sus cualidades, de igual manera la concepción del maestro tuvo un cambio pertinente, permitiendo el desarrollo de habilidades sociales, con un desempeño académico favorable.