RESUMEN: Objetivo: evaluar los efectos del ejercicio de fuerza dinámica (EFD) que progresa a intensidades vigorosas, comparado con los cuidados habituales o no hacerlo, sobre los biomarcadores clínicos de adultos con síndrome metabólico (MetS). Métodos: se incluyó ensayos controlados aleatorizados sobre EFD en adultos con MetS. Se excluyeron estudios nutricionales. Las búsquedas fueron entre agosto y septiembre de 2021 en PubMed, EBSCO, CENTRAL, Ovid, ScienceDirect, Scopus y Clinical Trials; también en repositorios de literatura gris y búsquedas manuales. La evaluación del riesgo de sesgo se hizo según el manual Cochrane. Los análisis se realizaron mediante las diferencias de medias post-intervención, definiendo la significancia estadística p <0.05. El enfoque GRADE se usó para evaluar la certeza y la solidez de la evidencia. Se aplicó el AMSTAR1 para evaluar la calidad metodológica de esta revisión. Resultados: se incluyeron 13 estudios con 782 sujetos. El EFD que progresaba a intensidades vigorosas comparado con los controles, tuvo un incremento estadísticamente significativo y clínicamente relevante para HDL (DM, 7.43 mg/dL; [IC del 95%, 0.29, 14.58]; p =0.04; I2 =95%; 8 estudios; 374 participantes). Sin diferencias en el riesgo de eventos adversos (EA) entre EFD y los controles (n= 25 EA; DR, 0.01; [IC del 95%, -0.02, 0.04]; p =0.43; I2 =0%; 13 estudios). Discusión: generalmente, los análisis de subgrupos estuvieron limitados por el número de ensayos incluidos. Además, la mayoría de estudios se clasificaron de riesgo poco claro. Por lo que, cualquier indicación de esos resultados debe interpretarse con caución.