La presente Monografía socio-jurídica describe la problemática de vulneración de los derechos fundamentales al trabajo y la seguridad social de la población recicladora de oficio de la localidad de Suba, en Bogotá. Con este fin, se plasma el significado y alcance de la labor del reciclaje, conforme la normativa vigente y los pronunciamientos constitucionales existentes, haciendo especial énfasis en el reconocimiento que se hizo de esta población como marginada y discriminada; se encuentra diagnosticado el alcance de los derechos fundamentales al trabajo y la seguridad social desde una mirada de un Estado Social de Derecho, como lo es Colombia, conforme la Constitución Política de 1991 y la jurisprudencia constitucional al respecto; para finalmente, hacer un reconocimiento de las luchas y avances de la población recicladora de oficio de Bogotá desde un recorrido histórico de dicha labor en esta ciudad, y, mediante historias de vida, analizar las causas y consecuencias que conllevan la vulneración de estos derechos fundamentales.