ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Retos y desafíos del trabajo social en los nuevos contextos por COVID – 19 : Percepciones de estudiantes de XIII, IX y X semestre de trabajo social de CECAR /
La presente investigación se desarrolla en el municipio de Sincelejo, con el fin de conocer las percepciones de estudiantes de últimos semestres de trabajo social de CECAR, sobre los retos y desafíos que asume el perfil profesional en las nuevas realidades sociales. Trabajando bajo la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner (1987), el modelo sistémico ecológico (Viscarret, 2014) y la teoría de la complejidad de Edgar Morin. El marco metodológico de la investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y método inductivo. En los diseños etnográficos y de investigación – acción; soportado. La población participante son los estudiantes de últimos semestres de trabajo social de CECAR, escogidos de manera aleatoria e intencional, para el desarrollo de la entrevista por medio de grupos focales y de un cuestionario por formularios de google. La recolección y análisis de datos se hizo de forma manual, analizando las respuestas y comparándolas con los objetivos e indicadores planteados. Finalmente, se asientan las conclusiones y recomendaciones de la investigación en que el perfil profesional del trabajo social, amerita una restructuración con base a las nuevas normalidades y dinámicas sociales, así como también con base a las nuevas metodologías de intervención e investigación social. También, que el plan de estudios del programa, amerita la inclusión de cursos, electivas que respondan de manera integral a las necesidades de los estudiantes y respondan a los criterios de acreditación de alta calidad dispuestos en la resolución de alta calidad obtenida por el programa en el 2019. El trabajo.