En el año 2020 la humanidad vivió una de las situaciones más complejas de la historia: la pandemia del COVID-19, situación que generó múltiples consecuencias negativas de tipo social, económico y educativo. Sin embargo, tanto los países como las personas que los componen sobrevivieron a esta situación ¿por qué? La capacidad de afrontar las dificultades y la resiliencia son elementos fundamentales para la supervivencia de las personas, las comunidades y las naciones. Por eso, en esta investigación, a través de un análisis colectivo de casos, se describieron y compararon las situaciones difíciles vividas por seis niños de contextos socioeducativos colombianos diferentes, durante la pandemia. Se realizaron entrevistas con las familias, observaciones participantes, y se aplicó un instrumento narrativo del modelo BASIC Ph de Lahad et al (2018) para describir el contexto, los factores promotores de resiliencia y los canales de afrontamiento predominantes en cada caso. A partir de lo anterior, se encontró que las dificultades percibidas por las familias durante la pandemia diferían de las dificultades identificadas por los niños y, que los canales de afrontamiento predominantes tenían una estrecha relación con los factores promotores de resiliencia. Además, se concluyó que, aunque no se sabe con certeza si hubo resiliencia en los niños, existen factores que determinarán su desarrollo próximo.