Una forma sencilla para abordar el aprendizaje desde la perspectiva del estudiante y desde un paradigma cuantitativo que permita analizar de forma sencilla un mayor número de estudiantes, es mediante los enfoques de aprendizaje, Estos se han caracterizado y analizado en diferentes estudiantes y contextos educativos con el objetivo de optimizar diferentes procesos educativos. Objetivo Establecer cuáles son los enfoques de aprendizaje utilizados por los estudiantes de anatomía del departamento de morfología de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá D.C. para el segundo periodo académico del año 2022. Materiales y Métodos Estudio cuantitativo observacional, descriptivo y de corte transversal, en el que se tomó como muestra al universo de estudiantes de pregrado activos en materias de anatomía ofrecidas por el departamento de morfología de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá D. C. para el segundo periodo académico del año 2022. La participación fue voluntaria luego de una divulgación y sensibilización de los objetivos, metodología y alcance del estudio. La información se recolectó mediante la aplicación de dos instrumentos de manera conjunta en un formulario virtual: una encuesta para la identificación de aspectos de orden sociodemográfico, elaborada por el investigador principal, y el instrumento propuesto por Biggs R SPQ-2F para la identificación de los enfoques de aprendizaje. Resultados y Conclusiones En el global de la población el enfoque predominante es el estratégico, seguido por el profundo y en último lugar el superficial, aunque sin una marcada diferencia en la cantidad de los 6 estudiantes que adoptaron cada uno de los enfoques.