El presente artículo académico busca analizar la correlación entre los artículos periodísticos realizados por los principales medios de comunicación presentes en los departamentos de Cauca y Antioquia sobre los asesinatos de líderes sociales y la realidad que viven los líderes en estos departamentos. Se evidencia que los medios de comunicación tradicionales tienen una estricta agenda, la cual no varía de acuerdo con el contexto de cada departamento. Mientras que los medios de comunicación con menor alcance se enfocan en construir su agenda de acuerdo con el contexto que se vive en cada departamento. También se encontró que los medios de comunicación prefieren el frame temático, ya que este podría ser más sencillo de construir por su superficialidad a la hora de informar sobre los asesinatos de los líderes sociales.