Aunque a lo largo de la historia, la diferencia sin igualdad de derechos y oportunidades entre los géneros ha predominado. A partir del siglo XX se empieza a consolidar dicha igualdad entre hombres y mujeres, pero no totalmente. En el ámbito médico las mujeres han sido, por tradición histórica, cuidadoras de la salud en familias y comunidades, con predominio en la enfermería y asistencia, sin embargo, hasta tiempos recientes fueron admitidas en la educación médica formal. A pesar de existir mayor participación de las mujeres en las facultades de medicina, en la actualidad siguen existiendo brechas de género. El objetivo del presente estudio es describir, tanto desde la perspectiva bioética de la dignidad humana, como desde la perspectiva de género, algunas evidencias disponibles en ciertos países de Latinoamérica acerca de estudios sobre las experiencias de equidad de género en la formación médica de mujeres. Para lograr este objetivo, se realizó una revisión de la literatura de alcance utilizando los elementos de la guía del JBI y la lista de verificación PRISMA, se consultaron las bases de datos MEDLINE a través de PUBMED, SCOPUS y COCHRANE.