El presente estudio tiene como propósito establecer la relación que existe entre el bienestar espiritual y la funcionalidad de los pacientes crónicos complejos hospitalizados en una institución de tercer nivel de atención. Metodología: El estudio, de carácter descriptivo correlacional, contó con una muestra que reunía los siguientes criterios de inclusión: pacientes hospitalizados en una institución de tercer nivel de atención, considerados como pacientes crónicos complejos, mayores de 18 años y sin alteración cognitiva. Se incluyeron en el estudio 100 pacientes, internados en los servicios de hospitalización general de la institución de salud, los cuales cumplieron con los criterios definidos y se seleccionaron en un muestreo por conveniencia. Para el presente estudio se utilizaron la Escala de bienestar espiritual de Ellison®, en sus componentes existencial y religioso para evaluar el bienestar espiritual y la escala PULSES, que establece la funcionalidad determinando el nivel de dependencia, a través de la puntuación de diferentes aspectos. El análisis se realizó utilizando el coeficiente de Sperman. Resultados: Los resultados evidenciaron que no existe relación estadística significativa entre el bienestar espiritual y la funcionalidad, con un coeficiente de correlación de 0,147 con un valor p de 0,144. Respecto al bienestar religioso no se pudo establecer una correlación con la funcionalidad, y tampoco para el caso del bienestar existencial se estableció una relación con el desempeño adecuado de los pacientes en sus actividades cotidianas. El 79% de los participantes tuvieron un bienestar espiritual alto y ninguno presentó bienestar espiritual bajo. Respecto a la funcionalidad el 9% presentó un grado de dependencia alto, el 41% dependencia mediana y el 29% dependencia baja.