El análisis reflexivo y evaluación de la planeación la configuran en la piedra angular de la práctica de enseñanza cuyos elementos se entrelazan formando una propuesta que imprime de significado a las demandas del macrocurrículo en armonía con el contexto escolar y de aula, posibilitando la evaluación para el aprendizaje y una implementación que la flexibiliza y modifica en el acto. El presente informe de investigación se sustenta en un ejercicio de enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo e interpretativo de las acciones constitutivas de la práctica del docente dirigido a mejorar la práctica educativa y el aprendizaje. Su diseño se enmarca en la investigación-acción educativa desde Elliott, desarrollada bajo principios de la Lesson Study y la implementación del enfoque comunicativo como estrategia. Las comprensiones que se derivan de la planeación indican que su ejercicio debe ser reflexivo, intencionalmente diseñado en unidades didácticas que propicien el desarrollo de habilidades encaminadas a que los estudiantes demuestren y consoliden su pensamiento. Asimismo, el deber ser de la intervención es viabilizar las modificaciones en la planeación para adaptarla a la realidad del aula, mientras que la evaluación, debe permanecer activa en cada momento estructurante de la clase y afirmarse en una comunicación horizontal, que le permita comprender las particularidades y expresiones mentales de los estudiantes. La relevancia de esta investigación yace en el poder de cambio y transformación que el docente-investigador hace de su práctica de enseñanza por medio de su comprensión.