El trabajo consiste en un diagnostico comparativo que se hace a las principales instituciones y programas de crédito educativo de América Latina y el Caribe. Se analizan 11 entidades de crédito educativo pertenecientes a 10 países. En ellas se estudian y analizan de forma comparativa, cuando la técnica lo permite, temas centrales tales como cobertura, tasas de interés, operación propia y tercerizada, políticas y gerencia de recursos humanos, principales variables y estados financieros, procesos y población benéfica.