ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
¿Cuál es la prevalencia de punto del síndrome de fragilidad en adultos mayores de 65 años programados para cirugía electiva no cardiaca en dos instituciones de tercer nivel? : Un estudio observacional de cohorte transversal analítico
El aumento del promedio de edad a nivel mundial ha llevado como consecuencia múltiples condiciones asociadas, entre estas el síndrome de fragilidad ha cobrado una importancia cada vez mayor asociándose a peores desenlaces perioperatorios; De aquí la importancia de conocer la prevalencia, factores de riesgo y comorbilidades asociadas al síndrome, para realizar intervenciones tempranas preoperatorias y optimizar sus desenlaces. Objetivos: Determinar la prevalencia de punto del síndrome de fragilidad en pacientes mayores de 65 años programados para cirugía electiva no cardiaca y caracterizar las variables sociodemográficas y comorbilidades asociadas de los mismos Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte transversal analítico, donde se determinó la prevalencia de punto de fragilidad en 359 a través de la escala de Fried y SHARE, en el Hospital Universitario de la Samaritana y en la Clínica de la Universidad de la Sabana Resultados: Se logró establecer una prevalencia de punto del síndrome del 12,8% (IC 95% 9,2%-16,4%) según la escala de Fried y del 16,7% (IC 95% 12,7%-20,7%) según la escala de SHARE y se estableció que el infarto agudo de miocardio, 1 Anestesiólogo Clínica Universidad de La Sabana, 2 Autor corresponsal (fernando.rios@unisabana.edu.co) 3 Residente Anestesiología Universidad de La Sabana 4 Profesor Facultad de Medicina Universidad de La Sabana 5 Anestesiólogo, Hospital Universitario de La Samaritana insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad vascular cerebral y EPOC tenían una mayor prevalencia en la población frágil que en la no frágil (p <0,005) Conclusiones: La prevalencia de punto de fragilidad en pacientes mayores de 65 años programados para cirugía electiva en Colombia se encuentra entre el 12,8% y el 16,7%.