El presente informe de investigación analiza experiencias de la etapa del nido vacío de parejas, a partir de una investigación fenomenológica que implementó estrategias dialógicas, participativas y contextualizadas. Los resultados describen los órdenes discursivos sobre la manera cómo algunos matrimonios llegan a esta etapa con alto nivel de estabilidad y satisfacción marital y otros con bajos niveles de estas. Los principales hallazgos muestran diferencias en cuanto a satisfacción o insatisfacción en las personas respecto a su matrimonio durante esta etapa, las cuales hacen referencia a las demostraciones de cariño y admiración hacia su pareja, la disponibilidad para apoyar y atender a su pareja, la forma de reconocer y manejar los conflictos, la capacidad de aceptar la influencia en algunas cosas que la pareja quiere. Además de cómo conciben el generar un sentido de trascendencia. Se concluye que esta etapa del ciclo vital objeto de interés de la presente investigación, implica numerosos cambios en las relaciones maritales, los cuales están directamente relacionados con: en parejas satisfechas, la sensación de valorarse y cuidarse más por estar ya los dos solos asumiendo esta nueva experiencia; y en parejas insatisfechas, la sensación de estar juntos pero sin encontrar un sentido claro para ello; reconocen que centraron su vida matrimonial en la crianza y que en esta etapa no ha sido fácil encontrarse nuevamente como parejas.