ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Conflicto trabajo familia/vida personal: ¿Cómo lo perciben padres y madres que trabajan de manera remunerada en los municipios de Barrancabermeja, Cota, Neiva y Leticia?
La presente investigación tiene por objetivo conocer la percepción que tienen padres y madres que trabajan de manera remunerada en los Municipios de Barrancabermeja, Cota, Neiva y Leticia, en cuanto a la relación Familia-Trabajo (FT) y Trabajo-Familia (TF), asimismo conocer e identificar desde las narrativas, las rutinas personales, familiares y laborales, y los factores que se perciben como promotores o barreras para lograr una integración positiva entre el trabajo y la familia, reconociendo que ambos ámbitos son importantes para la persona, porque son inherentes al ser humano y útiles para su desarrollo. Metodológicamente, este estudio se diseñó con un modelo de investigación cualitativo, con muestreo no probabilístico, por conveniencia, no representativo y paradigma hermenéutico interpretativo. Los principales resultados mostraron que existe un grado de contradicción por las demandas generadas en la familia y en el trabajo, por tanto, son incompatibles, por las restricciones de tiempo. Se evidenció que la mujer sigue teniendo el rol de mayor implicación tanto en tiempo como energía dentro de la familia en la esfera privada, (labores domésticas y cuidado) y esfera pública (trabajo remunerado), lo cual coincide con la teoría de roles de género, siendo la mujer la que todavía tiene la principal responsabilidad del mantenimiento del hogar y de los niños independiente su estatus de trabajo. Aunque, se evidencia una incorporación gradual del hombre en los asuntos de hogar cuidado y labores domésticas que no es proporcional a la dinámica actual femenina.