La cultura alimentaria es una herencia particular de cada territorio, Colombia tiene una amplia variedad de alimentos, que permiten, que cada región tenga una identidad alimentaria propia. Esta herencia culinaria influye ampliamente en el desarrollo de hábitos saludables, tales como el tipo de alimentos que se consumen, la cantidad de los mismos y los diferentes aspectos multifactoriales (genéticos, ambientales y conductuales), que pueden desencadenar un desbalance nutricional que puede repercutir en el sobrepeso y la obesidad una de las problemáticas más relevantes en salud. A partir de allí, han surgido una serie de lineamientos, como las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), las cuales dan recomendaciones nutricionales de una manera sencilla para el fortalecimiento de hábitos de vida saludable en la población. Objetivo: Seleccionar y sintetizar la literatura referente a la cultura alimentaria y los aspectos que influyen en el desarrollo de diferentes alteraciones nutricionales en los niños y niñas de Colombia. Metodología: Revisión de la literatura tipo estado del arte acerca de la cultura alimentaria colombiana, factores influyentes en el estado nutricional y las guías alimentarias. La búsqueda incluye documentos desde 2009 hasta el 2020, de bases de datos tales como: ScienceDirect-Elsevier, Scielo, Wiley Online Library, EBSCOhost, entre otros.