Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar los vínculos de amistad entre los adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Bogotá en tiempos de pandemia. La pandemia trajo consigo una realidad que tuvo un impacto social y económico a nivel mundial, particularmente para la población adolescente implicó un cambio importante en su proceso de socialización. El cierre de las escuelas significó para los adolescentes una nueva forma de relación que permeó los vínculos de amistad, pues sus interacciones se vieron reducidas y la mayoría de ellas se realizaron a través de la virtualidad. Se propuso un estudio de enfoque cualitativo, hermenéutico interpretativo, en el que participaron en entrevistas en profundidad 5 adolescentes, 2 mujeres y 3 hombres estudiantes de 10 grado. La información obtenida en las entrevistas fue analizada desde los planteamientos de la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), a partir de cuatro categorías: La amistad; la amistad en tiempos de pandemia; sentimientos y emociones experimentadas y Familia, así como las relaciones de amistad en tiempos pandemia. Los resultados señalan la importancia que tiene la amistad para los adolescentes, dado que la frustración que representó para ellos no poder compartir entre pares de manera presencial, así como las dificultades para mantener los vínculos. Por último se destaca el rol que desempeñó la familia, como mediadora de las relaciones de sus hijos. Se espera que los resultados orienten tanto a las familias como a la institución educativa, para el diseño e implementación de estrategias pedagógicas y psicosociales que respondan a las implicaciones que tuvo la pandemia en la población objeto de estudio.