La presente investigación muestra las diferentes formas de vinculación de las redes sociales de apoyo que tienen las personas adultas mayores, y los apoyos que reciben sean los mismos de orden material, instrumental, cognitivo o emocional. El desarrollo de la investigación fue de orden cualitativo, con diseño fenomenológico, relacionando tanto a los adultos mayores, como a las personas miembros de la red de apoyo. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista semiestructurada la cual buscó acercar al investigador a las condiciones sociales y culturales donde conviven las personas adultas mayores, todas ellas en un rango de edad entre 60 y 90 años, pertenecientes a los estratos uno y dos en las ciudades de Bogotá y Medellín. Los resultados permitieron identificar la relación emocional que se da directamente con la familia, especialmente con los hijos/as quienes representan para ellos compañía, comprensión y amistad, al igual que apoyo material facilitan el recurso humano y económico posible para suplir las necesidades básicas del adulto mayor. La investigación también logra destacar las barreras laborales, la falta de acceso a la mesada pensional y los diferentes obstáculos a los que se enfrentan para acceder a los programas del adulto mayor gestionados por el Gobierno Nacional.