ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Resiliencia en adultos con discapacidad física adquirida y proceso de rehabilitación en la clínica Universidad de La Sabana, de acuerdo con variables demográficas y de la discapacidad
En los últimos años la resiliencia se ha convertido en tema de interés en el medio científico, pues su abordaje desde las diferentes áreas relacionadas con la salud evidencia la importancia de este fenómeno en los procesos de intervención y le atribuye un rol principal en la rehabilitación y adaptación de las personas con discapacidad física adquirida. La presente investigación tuvo como objetivo identificar las diferencias en los niveles de resiliencia en una muestra de adultos con discapacidad física adquirida y proceso de rehabilitación en la Clínica Universidad de La Sabana, según variables demográficas y de la discapacidad. Se desarrolló desde una metodología de tipo transversal, con un alcance descriptivo y comparación de grupos, empleando para la medición de las variables un cuestionario de datos sociodemográficos y la escala de resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC 10), los cuales fueron aplicados a 23 participantes. Los datos se sometieron a un análisis descriptivo, de normalidad y de comparación. Los resultados muestran un perfil con altos niveles de resiliencia en los participantes, y que no se presentan diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sexo, edad, tipo de discapacidad o forma de adquisición de la misma.