La sociedad, en su continua búsqueda de soluciones a las necesidades energéticas, ha explorado caminos que la han llevado a analizar incluso soluciones de microgeneración o nanogeneración, dando origen a técnicas conocidas como energy harvesting o cosechamiento de energía, que plantean la generación de energía eléctrica en forma renovable a partir de fuentes de origen natural o actividad humana, entre las cuales está el efecto piezoeléctrico. Las soluciones propuestas con base en esta tecnología son múltiples y han servido para clasificar los materiales desde el punto de vista químico, de composición del material, con varias herramientas, pero no se han realizado estudios desde el punto de vista de la frecuencia, fuerza y objeto de impacto, razón por la cual se diseñó una máquina caracterizadora de monedas piezoeléctricas, que permite controlar la velocidad de impacto, independizar la frecuencia y la fuerza aplicada, cambiar el objeto de impacto, variar distancias, medir tensiones y corrientes producidas, entre otras. Mediante pruebas preliminares hechas con otros tipos de máquinas de presión, se observa que los materiales piezoeléctricos no se deben impactar con materiales duros, como es el caso del metal. Al utilizar diversos tipos de cauchos, gracias a la versatilidad de la máquina, su sistema de control y la interfaz, se podrán obtener las clasificaciones en términos de corrientes, tensiones, fuerzas, frecuencias y velocidades, para obtener la mayor generación de energía eléctrica a partir de piezoeléctricos.
Tópico:
Knowledge Societies in the 21st Century
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Colombiana De Ingeniería