El programa de ingeniería industrial ha venido experimentando una disminución en la cantidad de matriculados en primer curso en las Instituciones de Educación Superior acreditadas de la ciudad de Bogotá; cada vez son menos los estudiantes interesados en cursar esta carrera en esas instituciones según cifras del Sistema Nacional de Información para la Educación Superior. Las Instituciones de Educación Superior acreditadas de la ciudad de Bogotá que ofertan el programa de ingeniería industrial son dieciséis, y en trece de ellas, el comportamiento de los matriculados en primer curso es decreciente, incluso en aquellas que gozan del máximo reconocimiento de alta calidad en términos de tiempo (10 años), indicó el Sistema Nacional de Información para la Educación Superior. La problemática planteada afecta la mano de obra calificada, pues muchas IES recurren a cancelar los contratos de los profesores para contrarrestar los costos de operación. Adicionalmente, “Las cifras confirman que la acreditación de programas e institucional no generan un aumento en la matrícula”. (El Observatorio de la Universidad Colombiana, n.d, Parr 5.). Mediante el análisis de la turbulencia empresarial, y el Análisis Estructural de Sectores Estratégicos en el programa de ingeniería industrial de las Instituciones de Educación Superior acreditadas de la ciudad de Bogotá, se identificó la percepción de lo que ocurre en este subsector de la educación, a través de un tipo de investigación exploratoria, que busca, a partir de los resultados obtenidos, inferir algunos argumentos del fenómeno tratado, entre otros con la finalidad de proponer y documentar estrategias que contribuyan a la perdurabilidad del programa de ingeniería industrial en las Instituciones de Educación Superior acreditadas en la ciudad de Bogotá.