Se aborda el concepto de gestión del riesgo con los factores determinantes, y una revisión teórica de los criterios de modelación de interés, a partir de lo cual se realiza la modelación de caídas de roca como escenario de amenaza y la respuesta estructural de barreras rígidas como elemento expuesto. El escenario de amenaza se evalúa partiendo de la energía cinética que desarrollan los bloques de roca en caída libre a lo largo del talud, y su magnitud se presenta influenciada por condiciones variables en la pendiente y las rocas. El modelado de las barreras rígidas se enfoca en aplicar la intensidad de la amenaza y relacionar la severidad de las afectaciones que presenta la estructura, analizada a partir de la resistencia del concreto y de su nivel de exposición, este último es la ubicación de la barrera rígida respecto con el pie del talud. Los resultados obtenidos con estos modelos permiten la visualización, a través de representaciones gráficas, de la relación entre los escenarios de amenaza y los niveles de severidad de daño ocasionados, esta relación se define como vulnerabilidad física. El análisis de la vulnerabilidad en bienes geotécnicos, permite realizar evaluaciones de consecuencias, de optimización y funcionalidad de las vías.