En este documento se detalla la extensión realizada a la plataforma de código abierto Thingsboard, con conceptos propios del agro colombiano (finca, lote y cultivo) para solucionar problemas que afectan la productividad de los cultivos, haciendo uso de herramientas de análisis de datos (Apache Spark) y aprendizaje automático (MLIB) en tiempo real y con datos históricos, con el fin de poder preveer posibles riesgos y amenazas que puede afectar el estado y crecimiento de los cultivos. Dentro de la implementación, se encuentra el uso de herramientas de georreferenciación que permiten ubicar regiones que representan los terrenos de los agricultores. A lo largo del documento se encontrará más a detalle cada uno de los aspectos del proyecto con sus respectivos manuales para que pueda ser replicado y extendido en un futuro.