E n la primera versión del Manual de planeación y diseño para la administración del tránsito y el transporte en Bogotá, se dedicó un breve capítulo a los aspectos de recolección y análisis de la accidentalidad vial en la capital del país, los cuales aunque mantienen su vigencia hacen necesaria su ampliación; por esto se ha considerado fundamental en el proceso de actualización incluir este nuevo tomo, dedicado al tema de la seguridad vial, pero enfocado en la prevención de los accidentes de tránsito. En esta actualización se rescatan los aspectos fundamentales de la primera versión y se profundiza en información adicional orientada a la prevención, que sirve como marco técnico de referencia para la investigación y las campañas de reducción de los índices de accidentalidad. A escala mundial, el tema se ve cada vez con más preocupación por los organismos multilaterales de crédito como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros organismos internacionales y regionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En igual sentido se ha pronunciado la Federación Internacional de Carreteras (IRF, por su sigla en inglés). La accidentalidad vial se ha constituido en un verdadero problema de salud pública de proporciones epidémicas, en especial en países de economías en transición, superado tan sólo por las enfermedades gastrointestinales, y equiparable en nuestro medio a las muertes violentas causadas por el conflicto armado, comprometiendo así cuantiosos recursos económicos y físicos en su atención. Dentro de una concepción filosófica más amplia, los temas de seguridad vial se están incluyendo en los aspectos ambientales, por cuanto el ambiente en sentido amplio no es sólo el entorno físico sino que contempla precisamente las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos asociados sobre las personas para proporcionarles una mejor calidad de vida, facilitarles el cruce de las calles y tener así una mínima exposición al riesgo de ser atropelladas por un vehículo o de sufrir un accidente. Los estados incurren en altos costos por atención hospitalaria y urgencias, por las incapacidades médicas y pérdida de miembros, por daños a la propiedad, a terceros y al mobiliario urbano, pero por encima de todo por el elevado número de víctimas fatales, con los consiguientes daños morales, sociales y económicos y el deterioro de la calidad de vida de los descendientes de las personas fallecidas. Con este Manual se trata ahora de conciliar los objetivos de la planeación del tránsito INTRODUCCIÓN xx Tomo V. Seguridad vial y medidas de gestión MANUAL DE PLANEACIÓN Y DISEÑO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL TRÁNSITO Y EL TRANSPORTE y del transporte, buscando el aprovechamiento óptimo de la infraestructura, sin desconocer la importancia que tiene la seguridad vial, por encima incluso de la movilidad.