Se estiman los factores asociados a la demanda de dinero en Colombia desde una óptica keynesiana y se usan los rendimientos de los bonos como una proxy del costo de oportunidad. En el trabajo, además de incluir una variable que no se ha utilizado para los análisis empíricos en Colombia (rendimiento de los bonos), se hace una descomposición del costo de oportunidad a corto, mediano y largo plazo, así como una agregación de las tres. Los resultados de la estimación de la demanda por dinero mediante la técnica de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) muestran que la demanda de dinero resulta ser poco sensible a los cambios en los costos de oportunidad. Aumentos en el impuesto a los movimientos financieros generan un efecto sustitución sesgado a la tenencia de mayor liquidez, con el fin de realizar un mayor volumen de transacciones. Se encuentra una estimación importante de la elasticidad ingreso de la demanda de dinero y se podría sugerir que el dinero es un bien de lujo. La evidencia empírica indica que el motivo transacción es uno de los principales determinantes de la demanda de dinero.
Tópico:
Economic Theory and Policy
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Colombiana De Ingeniería