El enfoque general del Tomo I, Marco conceptual, es presentar los principales fundamentos conceptuales y resultados obtenidos en cada uno de los temas especializados contenidos en el manual, como Planeación del Transporte, Tránsito, Transporte Público, Seguridad Vial y Medidas para el mejoramiento del sistema de transporte. Así mismo, este Tomo puede ser utilizado como un documento de referencia rápida para consulta de temas particulares que son de interés para los diferentes tipos de usuarios del Manual. A continuación se describen de forma general los diferentes temas que se tratan en el presente documento. Planeación del transporte urbano. En este capítulo se hace una breve descripción de los más importantes conceptos sobre sistema de transporte, de los elementos del tránsito y de la planeación del transporte urbano, incluyendo definiciones generales de modelos. Tránsito vehicular. En el capítulo se presentan conceptos básicos de la ingeniería de tránsito, como corrientes vehiculares, parámetros de tránsito macroscópico, parámetros de tránsito microscópico, teoría de flujo vehicular, relaciones entre corrientes vehiculares y teoría del congestionamiento. Transporte Público. En este capítulo se incluyen los componentes básicos del transporte público, como infraestructura, redes y rutas de transporte público. Seguridad vial. Se describen aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta en el desarrollo del tema de la seguridad vial: inicialmente se realiza una descripción breve de la problemática, conceptos de riesgo, metodologías existentes, indicadores generales y costos de la accidentalidad. Tránsito y transporte en Bogotá. En este capítulo se describen aspectos generales, como el entorno socioeconómico, subsistema de actividades, subsistema de transporte, tránsito y organizaciones y normatividad de la ciudad de Bogotá. Dentro del subsistema del transporte se ha incluido una descripción general de la infraestructura vial, la evolución del sistema de transporte, el sistema vial, las ciclorrutas y el sistema de semaforización de la ciudad. Técnicas de muestreo. Se incluyen las técnicas actuales de recolección de información, que permiten dar una visión general de las técnicas más comunes de muestreo, indicando la conveniencia de cada una de ellas para aplicarlas a la ingeniería de tránsito y transporte.