ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Caracterización del manejo zootécnico de ejemplares equinos en la escuela de carabineros “Eduardo Cuevas” - Policía Nacional de Colombia. Estudio de caso ejemplares Silla Argentina.
Este trabajo de investigación aborda el manejo zootécnico que se emplea a los semovientes equinos de raza Silla Argentina al interior de la Policía Nacional, a cargo de la dirección de Carabineros y Seguridad Rural, donde se enfoca en un servicio de policía a caballo, con el objetivo de brindar seguridad y acercamiento a la comunidad civil, utilizando como medio logístico a estos ejemplares en los diferentes territorios de Colombia ya sea en zona rural o urbana. Los equinos fueron adquiridos por lotes desde Argentina; los cuales fueron elegidos por su fenotipo, ya que son animales de alta estatura y corporalmente robustos, sumado a ello esta raza presenta gran docilidad, lo que la hace apropiada para el adiestramiento y manejo de acuerdo con el tipo de trabajo que se requiere dentro de la Policía Nacional. Los semovientes son propiedad del estado y están bajo el cuidado de funcionarios de la Policía Nacional, quienes están capacitados en saberes y competencias; entre ellos: médicos veterinarios, zootecnistas, enfermeros en ganado equino, herreros, preparadores y adiestradores, con el fin de brindar la atención y bienestar que requieren los animales. Se realiza caracterización del manejo zootécnico de los ejemplares equinos silla argentina, que emplean los funcionarios de la Policía Nacional a quienes en adelante serán denominados “Carabineros”, quienes mediante metodologías sobre el manejo animal se encargan del cuidado y sostenimiento de los equinos desde la reproducción, adiestramiento, nutrición y alimentación, hasta el manejo integral y rutinario que se emplea para que estos semovientes rindan de manera apropiada en los diferentes trabajos en los cuales se emplean, presenten buena condición corporal y física teniendo en cuenta las pautas de bienestar animal. La Escuela de Carabineros Eduardo Cuevas, ubicada en la ciudad de Villavicencio, cuenta con 17 semovientes equinos machos, raza silla argentina, adaptados al medio del trópico para cumplir labores de servicio de policía montada, esta raza se caracteriza por su alzada hasta la cruz de 1,75 metros aproximadamente y alta docilidad lo que facilita realizar las actividades correspondientes del servicio de policía. Se encuentran hospedados en pabellón de pesebreras donde se brinda bienestar y confort, bajo una dieta estructurada a base de pasto de corte maralfalfa, heno y suplemento concentrado, suministro de agua potable a voluntad, se maneja plan sanitario y de vacunación de acuerdo con la normatividad establecida para el estado colombiano. Teniendo en cuenta que son ejemplares que pertenecen a una prestigiosa institución, la cual está en la obligación de ser pionera en cuidado y bienestar animal, los equinos se encuentran bajo un manejo integral estructurado, donde los semovientes equinos no se preparan para competencias ecuestres sino para cumplir funciones de en los diferentes servicios de policía, tal como se plasma en el servicio de Policía – Patrullaje a caballo y Resolución 04935 de 2013 “Por la cual se expide el Manual Logístico de la Policía Nacional”.