ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Diseño de un sistema alternativo de aprovechamiento de aguas lluvias para abastecer el consumo de los aparatos hidro-sanitarios del Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) Cartagena de la UNAD
Usar el agua de manera idónea para mejorar el consumo ha sido uno de los temas fundamentales en las conferencias y debates a nivel mundial sobre el correcto aprovechamiento del recurso agua. El recurso agua es utilizado en casi todas las actividades de la raza humana por eso el debido uso de este recurso se ha vuelto una necesidad primordial que implica garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, este recurso, por cierto, es finito y vulnerable, y es esencial para sostener la vida en nuestro planeta. La captación y posterior uso de las aguas pluviales son una buena alternativa para el abastecimiento de comunidades, centros religiosos y de estudios, desde un punto de vista ambiental, así como también económico, si se tiene en cuenta la gran demanda del recurso hídrico, y los elevados costos por el consumo de agua potable en una edificación. En este proyecto se presenta una propuesta de diseño de un sistema alternativo para aprovechamiento de las aguas lluvias con el objetivo de ahorrar el consumo del recurso agua de los aparatos hidro-sanitarios y equipos que no demanden uso de agua potable como el lavado de zonas comunes, lavado de equipos de mantenimiento, entre otros. Se busca establecer un análisis aproximado de la viabilidad técnico-económica de dicho aprovechamiento en las instalaciones del Centro Comunitario de Atención Virtual-CCAV de Cartagena de Indias de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia que representen una solución interesante para contribuir al desarrollo sostenible. Este proyecto se basa en tres aspectos principales: el cálculo de los volúmenes disponibles de agua lluvia a partir de las precipitaciones en la zona, la evaluación del volumen de agua potable ahorrado con el aprovechamiento del agua lluvia y la estimación del presupuesto para la construcción del sistema y la proyección del posible ahorro generado al implementarlo.