El departamento de Casanare basa su economía principalmente en actividades agrícolas y ganaderas, predominando en la agricultura los cultivos de arroz (Oryza sativa L.) ya que en la actualidad son extensas las áreas de los llanos orientales utilizadas para su producción. La identificación de impactos ambientales, los cambios en las propiedades del agua siendo no apta para el consumo humano además de causar la degradación de suelos, son una muestra de la falta de protección y preservación ambiental en el departamento de Casanare, deficiencia en gestión e intervención por las autoridades competentes y en general falta de conciencia ambiental en las diversas actividades agrícolas llevadas a cabo, especialmente en la producción de arroz, por lo cual se han desencadenado impactos en el ambiente que perjudican notablemente el ecosistema así como los habitantes la comunidad perteneciente a la región dejándolos en una posición de vulnerabilidad de tipo socio ambiental. Las diversas prácticas empleadas en la producción de arroz que no son amigables con el medio ambiente han generado preocupantes impactos ambientales como la erosión de suelos, contaminación y disminución del recurso hídrico entre otros. En este documento se presentará de forma concisa los diversos impactos ambientales en la región que han surgido a causa de la producción de arroz en el periodo 2015-2021.