Resumen El departamento de Casanare ha sido por tradición histórica agrícola y ganadera, hasta que, en la década de los 90 se dio el descubrimiento en el área del petróleo, en los últimos años, se ha diversificado un poco la producción de la zona. La observación de impactos en el medio ambiente, el deterioro en características saludables del agua para el consumo humano y la cantidad que es destinada a las producciones agrícolas, muestra que la falta de medidas de protección ambiental constante y consecuente en este departamento, ha derivado en impactos ambientales peligrosos para el ecosistema y también para los habitantes de la zona, poniéndolo en una posición vulnerable a nivel socioambiental. Estas tradicionales prácticas de producción, y su falta de supervisión y guías informativas, por tantos años, han deteriorado los suelos, las aguas, y han generado también erosión, sobre todo en laderas de montañas y causes de aguas, que son densamente utilizados en prácticas agrícolas y ganaderas. En la presente investigación se muestra de forma sintética cuáles han sido los impactos que han marcado el medio ambiente en la zona, así como también el por qué es oportuno afirmar que estos medios de producción agrícolas han derivado otros problemas en el departamento en el periodo 2015 – 2020.