La educación en Colombia, es un sector que se ha considerado productivo en los últimos años, debido a que las políticas públicas no eran las más adecuadas para generar las condiciones necesarias y, permitir desarrollo de la cobertura, calidad y eficiencia educativa en los diferentes entes territoriales del país. Actualmente, desde la administración pública se cuenta con diferentes instrumentos, los cuales establecen la carta de navegación en este sector, y que permite alcanzar metas e indicadores acordes a los estándares internacionales, teniendo en cuenta las necesidades de la infancia y adolescencia, tratados, acuerdos y leyes que salvaguarden los derechos de la población especial o vulnerable. Es por esto, que es pertinente establecer los mecanismos de acción de las políticas públicas en educación, en la ciudad de Popayán, y determinar el nivel de eficacia de los indicadores, ya que esto permite evaluar el alcance de las metas programadas y la favorabilidad (o no) de las estrategias, planes y programas ejecutados, permitiendo minimizar riesgos a futuro y reajustar las políticas públicas actuales en educación para el municipio.