Esta obra parte del supuesto que las representaciones sociales son identificables a partir de lo discursivo y que las canciones va llenatas son textos culturales, desde los cuales se puede mapear esa forma de conocimiento socialmente construido y compartido entre los autores y el público que hace parte, inicialmente, del Caribe colombiano donde este género musical tiene origen y re levancia. Se trata de una investigación que toma como objeto de abordaje las líricas de canciones vallenatas para identificar repre sentaciones sociales que circulan y se naturalizan en el público con imaginarios sobre la religión, la magia y la crítica social. El abordaje se hace desde el lente multidisciplinar de los estudios literarios, estudios culturales, la antropología y la psicología so cia