ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de la gestión del riesgo en personal sanitario frente a enfermedades infecciosas SARS-CoV- 2 en el Servicio Médico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
En marzo del 2020 la OMS declara pandemia a una nueva enfermedad denominada COVID- 19, la cual es causada por el virus SARS-CoV-2 que genera enfermedades respiratorias transmitidas por diferentes mecanismos y en algunos casos puede ser mortal; ha provocado un alto crecimiento de contagios y en su mayoría en el personal sanitario que labora en las instituciones prestadoras de servicio de salud. Esto ha generado una problemática en el sector de la salud ya que influye tanto en el personal como en la prestación del servicio. Por lo tanto, el proyecto se caracterizó por realizar una evaluación del riesgo en el personal sanitario frente a SARS-CoV-2 en el servicio médico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, a través de la utilización de la metodología de análisis modal de fallos y efectos (AMFE). En la cual se analizaron algunos puntos críticos que podrían conllevar a un posible fallo, sus causas y efectos, y se relacionó la criticidad mediante unas zonas de riesgo. De acuerdo a los resultados se encontró un proceso ambulatorio que desarrolla el servicio médico de la universidad, del cual se derivan diferentes procedimientos. Por lo tanto, la priorización de riesgo se estableció teniendo en cuenta la severidad y ocurrencia las cuales arrojaron diferentes zonas de riesgo, en la cual se concluyó que los procedimientos de extracción de cuerpos extraños, micronebulización, venopunción y administración de oxígeno presentan zona de riesgo extremo.