En el contexto actual, la cosmovisión que ha prevalecido está enfocada en un paradigma cientificista, razón por la cual se han desconocido múltiples formas de construir conocimiento y de establecer acuerdos en torno a temas como el cuidado de la salud. OBJETIVO: Identificar el uso de las plantas medicinales Romero, Yerbabuena, Sabila, Cannabis utilizadas en el cuidado y manejo de la salud. METODO: Se realizó una revisión bibliográfica de literatura en cuatro bases de datos diferentes, las cuales fueron Science Direct, Scielo, Scopus y PubMed, en artículos científicos relacionados con la medicina tradicional y el uso de plantas en el manejo y cuidado de la salud. Se utilizaron palabras claves como; medicina tradicional, cuidado de la salud y plantas medicinales. Con base a las palabras claves se realiza una ecuación de búsqueda para facilitar la recolección de la información de las bases de datos: “plantas medicinales” Y “cuidado de la salud” Y “medicina tradicional”. RESULTADOS: A partir de los artículos obtenidos se definieron las siguientes categorías: Sistema de Salud frente al uso de plantas medicinales, Medicina tradicional en el Cuidado y manejo de la Salud, Herbolaria y Cultura. CONCLUSIONES: La necesidad de incorporar la medicina tradicional dentro del sistema médico es una posibilidad potencial respecto a las características y dinámicas propias del territorio, gracias a la riqueza pluriétnica y cultural. El uso de plantas medicinales como la sábila, el cannabis, la hierbabuena y romero son muestra de los saberes tradicionales que han resultado útiles frente a medicamentos farmacéuticos con mayor fuerza en el mercado y respaldo científico