ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
La evaluación educativa en la formación continua: capacitación, actualización y perfeccionamiento docente en educación básica y media. Estudio en relación con el área de educación física
Esta tesis doctoral propone un debate sobre el lugar de la evaluación educativa en la formación continua de los profesores de la Educación Básica y Media. Aunque, esta investigación doctoral tiene pertinencia, validez y aplicación en cualquiera de las Áreas obligatorias y fundamentales del plan de estudios, se desarrolla en relación al área de Educación Física con el objetivo general de identificar ¿Cuáles son los referentes epistemológicos, axiológicos y pedagógicos que sustentan y subyacen en la formación continua en evaluación educativa para los profesores de la Educación Básica y Media. Uno de los puntos de partida fue comprender la formación continua o permanente de los profesores como un proceso complejo, no como un proceso terminado que no puede ser entendido de forma aislada, porque un sin número de factores determinan, regulan y se articulan en la formación docente. Por ello, el objetivo general busca: Interpretar los significados, fundamentos, perspectivas teóricas y conceptuales y los criterios operativos en la formación continua en evaluación educativa para los profesores de la Educación Básica y Media en relación al área de Educación Física. El marco teórico giro en torno a los referentes conceptuales y teóricos de reconocidos académicos e investigadores sobre las Políticas educativas en formación continua y en evaluación educativa, la formación continua y la evaluación educativa. Esta investigación se desarrolló desde una metodología cualitativa con una perspectiva interpretativa, para estudiar los procesos de formación continúa entendidos como capacitación, actualización y perfeccionamiento docente en evaluación educativa con una interpretación comprensiva del problema de la formación continua para los profesores de la Educación Básica y media en la evaluación educativa. A partir de la información arrojada en el estado del arte y el marco teórico se definieron las dimensiones conceptuales ejes del presente estudio y las categorías de análisis inicial. Respecto a las técnicas e instrumentos para la recolección de información, consecuente con la perspectiva interpretativa se aplicaron las siguientes: la entrevista, el análisis de los documentos expedidos por las instituciones estatales responsables de la formación docente en Ibagué y el país, y, la narración de algunas experiencias en formación: capacitación, actualización y perfeccionamiento docente y la información fue sistematizada e interpretada desde las categorías de análisis en relación con el área de Educación Física. Se concluye, en cuanto a la formación de docentes la necesidad de reconocer y definir un marco referencia que sustente la transformación y generación de otros sentidos y significados a la formación entendida como capacitación, actualización y perfeccionamiento docente, que se ha caracterizado por su discontinuidad teórica y operativa, dada la diversidad de posturas integradas, sobrepuestas y con algunos componentes desarticulados. En conclusión aunque se observa un compromiso del Estado y el aumento de la asignación de recursos frente a la formación de profesores aún persiste una indeterminación y un alto nivel de vaguedad conceptual, siendo necesario replantear los modelos teóricos y las prácticas de formación de profesores. A lo que se suman los grandes vacíos legales. A nivel de la macro estructura educativa, es imperioso comprometer al Estado para que defina y desarrolle políticas articuladas que propicien la configuración de un Sistema de Formación con una amplia cobertura que vincule a todos los educadores, aclarando, que el objetivo de la capacitación no es imponer programas de formación universales, rígidos, masificados y estandarizados, porque, las características e intereses particulares de los docentes y las instituciones educativas deben determinar la estructura, los contenidos y las rutas de formación y actualización en evaluación educativa.. La oferta de cursos, seminarios, talleres y en general de eventos académicos que formen parte de una estructura de formación continua, la capacitación, actualización y el perfeccionamiento docente en el tema de la evaluación es escasa, son pocos los que se ofrecen para estudiar específicamente la evaluación. Cabe señalar la pertinencia y el alto sentido formativo de la evaluación educativa, entendida la evaluación como aprendizaje reflexivo, posibilidad de conocimiento y de aprender del error, que permite conformar comunidades de aprendizaje, donde se fortalece el compromiso, la responsabilidad y además, se identifican los avances, las dificultades y necesidades pedagógicas. En Ibagué, especialmente en el último quinquenio, desde los entes gubernamentales como la Secretaria de Educación Municipal y la Universidad del Tolima se viene trabajando en pos de una profunda transformación del significado y de los fundamentos de la evaluación educativa con una serie de actividades de formación continua y capacitación, actualización y perfeccionamiento docente en el campo de la evaluación educativa, desde otras perspectivas conceptuales y teóricas, que buscan superar la mirada instrumental, técnica y operativa que aún persiste.