Esta investigación abordó uno de los retos más grandes a los que se enfrenta la sociedad. La gestión de desechos orgánicos. Este se ve reflejado específicamente en la plaza de mercado del corregimiento de Chicoral en el municipio de El Espinal - Tolima, ya que, allí se generaba gran cantidad de residuos orgánicos por la falta de un sistema de gestión que le dé orden y manejo a este tipo de desechos que después de un tiempo no son útiles dentro de la cadena de valor de la plaza de mercado de Chicoral. Dado esto, el presente trabajo se propuso diseñar un sistema de gestión de residuos orgánicos basado en la caracterización y administración de los residuos, para esto se tuvieron en cuenta tres aspectos: 1. La cantidad de residuos producidos; 2. La frecuencia con la que se producen; 3. la utilidad final que se le da, teniendo en cuenta algunos factores importantes como lo son el ámbito económico, ecológico y ambiental. En la propuesta se usaron instrumentos de investigación como lo son la encuesta, observación en campo y la estadística aplicada. Entre las principales conclusiones se destaca que el sistema de gestión diseñado promueve el aprovechamiento de los residuos orgánicos para labores de agricultura como abono o como alimento para animales, y de esta manera reducir la cantidad promedio de desechos orgánicos no utilizados generados. Así mismo, facilita la reutilización de los residuos y genera un aporte a la visibilización de esta gran problemática que atraviesa el corregimiento primando aspectos relevantes que motive la concientización ambiental beneficiando y prolongando la calidad de vida en la sociedad.