El plan de gobierno departamental y municipal es algo imprescindible a la hora de que un nuevo gobernante empiece con su mandato en la región, ya que es en este dónde se ve reflejado todo aquello que se quisiera implementar, cambiar y/o corregir en la zona donde rige. La economía tanto del departamento, el municipio, como de las empresas, la responsabilidad social y el desarrollo del territorio son puntos en donde un gobierno debe ser competente y generar una mejoría con respecto a cómo se venía llevando anteriormente; la promoción y educación sobre estas temáticas hacia los habitantes del departamento y municipio es cada vez más importante, ya que, de una u otra manera, son actores que están involucrados de forma directa y que cada una de las decisiones que toman las personas que manejan el poder, les repercute, bien se forma positiva o negativa. Así mismo, también se evalúa la responsabilidad social que posee quien lleva las riendas del poder en la región, ya que entra un factor, que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que se ven inmersos grandes y pequeños empresarios, los cuales mueven la economía y el empleo del Tolima y sus municipios, siendo que, estos tienen un compromiso para generar prosperidad a quienes ejercen esa labor. Por lo tanto, es importante tener en cuenta 3 índices los cuales se alinean con la investigación, ya que, las acciones y propuestas de los candidatos deben ser comparadas con estos, los cuales son, el Índice Departamental de Competitividad, Índice de Desarrollo Sostenible Municipal y el Índice Territorial de Crecimiento Verde.