ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de aceites esenciales de Piper cumanense Kunth frente a Moniliophthora roreri (Cif.) H.C. Evans, Stalpers, Samson & amp; Benny
La especie Piper cumanense hace parte del género Piper que pertenece a la familia Piperaceae, esta familia es considerada una de las más antiguas entre todas las otras plantas, en Asia y América tropical donde se encuentran múltiples especies de Piper que se utilizan en la medicina tradicional y en África son utilizadas como remedio para la tos y dolores de estómago. En el presente estudio la especie Piper cumanense fue colectado en el departamento del Tolima-Colombia y su aceite esencial se caracterizó por cromatografía de gases con detector selectivo de masas (GC/MS). Como resultado, se pudo evidenciar que esta planta arroja dos aceites esenciales de diferente densidad, aceite esencial de alta densidad o pesado mostrando 47 compuestos y un aceite esencial de baja densidad o liviano con 42 compuestos. Estos aceites fueron probados contra el hongo Moniliophthora roreri asociada a pérdidas de hasta el 80% de los frutos en el cultivo del cacao trayendo consigo muchas pérdidas económicas. Se realizaron los tets in vitro que mostraron resultados significativos inhibiendo el crecimiento al 100% a concentraciones de 51,2 mg/mL, del aceite esencial liviano. En cuanto al aceite esencial pesado también hubo inhibición al 100% en concentraciones de 52,3 mg/mL. Esta actividad podría deberse a la presencia de compuestos químicos que actúan de manera sinérgica lo que aumenta su actividad antifúngica.