En esta investigación, se analiza la posición geoespacial de los establecimientos educativos de la ciudad de Ibagué y su relación con las características de la red de transporte. La metodología aplicada se basa en tres etapas, recopilación, georreferenciación del inventario vial, construcción de la red vial con su respectiva jerarquización, finalmente se cumple como objetivo el análisis de accesibilidad media integral en vehículos automotores ofrecida por la red vial que conectan los hogares con los establecimientos educativos, a través de un modelo geoestadístico mediante un software SIG. Se encontró que la ciudad presenta una accesibilidad baja en los sectores periféricos, mientras en la zona céntrica la accesibilidad es relativamente alta en comparación con la anteriormente mencionada. Concluyendo se encuentra una poca equidad espacial en las zonas perimetrales de la ciudad en mención. En los barrios de menor estrato socio económico se refleja el mayor tiempo de viaje hacia los establecimientos educativos en la ciudad de Ibagué.