ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Comparación entre las metodologías PCI y Vizir para determinar el nivel de afectación en pavimentos flexibles en la carrera 5ta entre calles 42 y 80 de la ciudad de Ibagué, Tolima
A través de los años, las vías se han convertido en un factor indispensable para el desarrollo económico de un país, es por lo que el buen estado de las mismas es determinante para el crecimiento de este. Además, otro factor importante a considerar es suplir un beneficio al usuario, ya sea en su seguridad como el ahorro de tiempo para llegar a cumplir sus tareas laborales etc. El estado y evaluación de las vías tiene un gran impacto en la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad, cuando las vías no están en un estado óptimo, es decir, tienen daños considerables en la estructura del pavimento, se habla de un impacto negativo, entre las principales afectaciones se encuentran: daños a los vehículos e incremento de tiempo en los trayectos. Allí es donde la evaluación constante de los pavimentos cobra gran relevancia, puesto que la manera de tener vías en estado óptimo es realizando evaluaciones constantemente. Se realizó una inspección visual de un tramo de vía de pavimento flexible en la ciudad de Ibagué (Cra 5ta entre calle 42 y 80). Mediante los métodos Vizir y PCI (Pavement Condition Index), luego de calificar y evaluar los daños en la estructura del pavimento se compararon ambas metodologías así, se obtuvo como resultado del estado de daño actual de la vía en ambos métodos como regular en todo el tramo evaluado.