El presente estudio se centra en la eficacia de las metáforas de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y las intervenciones con Mindfulness para regular el usoproblemático de las nuevas tecnologías (NT) por parte de los adolescentes, esto debido a las consecuencias que tiene el uso inadecuado de las NT como lo es el FOMO (Fear Of MissingOut), el cual se identifica por el deseo constante de revisar el celular, para estar al tantoacerca de lo que hacen los demás en internet y no perderse de nada (Weaver & Swank, 2019). Para esto, se contó con una muestra de 110 participantes los cuales respondieron cuatro cuestionarios UPNT (95), AAQ-II - BAFT (47) y MAAS (63). El 54.55% eran hombres (n= 60) y 45.45% mujeres (n= 50). Antes de la intervención, se adaptaron las metáforas y sesiones de mindfulness para que se relacionen con el uso problemático de NT; está investigación se hizo durante 5 semanas, que se dividieron de la siguiente manera; la primera semana pretest, segunda, tercera y cuarta intervención y quinta semana postest. Se buscó, por parte de los participantes, que comprendieran el uso problemático de la tecnología enfocado desde las metáforas en donde se ven reflejados a sí mismos, para aumentar la flexibilidad psicológica y el compromiso con los valores personales. En el caso de Mindfulness, se presentó como una técnica para aumentar la atención plena y reducir la relevancia emocional de los pensamientos, también con énfasis en el uso problemático de la tecnología. Los resultados muestran diferencias por sexo, es decir, entre hombres y mujeres; también se encontró que tanto ACT como Mindfulness son efectivos para reducir el uso problemático de las tecnologías (uso del teléfono móvil) en los adolescentes.