La corrupción al sufragante en Colombia plantea una seria amenaza al ejercicio libre de la participación democrática en el país. El presente estudio se enfoca en hacer una revisión y análisis acerca de cómo la corrupción influye en la capacidad de los ciudadanos para ejercer su derecho al voto de manera autónoma, libre y transparente. Se examinan las diversas formas en que la corrupción afecta el proceso electoral, desde la compra de votos hasta la coacción y manipulación por parte de actores políticos corruptos. Se destacan las consecuencias negativas de esta práctica, como la distorsión de la voluntad popular, la perpetuación de estructuras de poder corruptas y la erosión de la confianza en las instituciones democráticas. Se argumenta que combatir la corrupción al sufragante es esencial para fortalecer la democracia en Colombia y se proponen medidas para mitigar este fenómeno, incluyendo una mayor vigilancia electoral, la implementación de sanciones más severas y la promoción de una cultura de transparencia y rendición de cuentas.