El trabajo de grado "Economía Popular en Ibagué" presenta información sobre la economía popular en Colombia, centrándose en la ciudad de Ibagué. Comienza explicando que la economía popular se refiere a las actividades mercantiles y no mercantiles desarrolladas por pequeñas unidades económicas en diversos sectores. Destaca la importancia de esta economía en Colombia, ya que sostiene alrededor del 80% de las familias y genera una gran cantidad de empleo. Luego, se analizan los sectores en los que se desarrolla la economía popular en Ibagué. En 2017, los sectores con mayor informalidad laboral fueron el comercio, la construcción, los servicios domésticos y la agricultura. En 2021, se observa una disminución de la informalidad en el comercio, mientras que el transporte y almacenamiento, así como el alojamiento y restaurantes, presentan niveles significativos de informalidad. El texto concluye con recomendaciones para abordar la informalidad laboral en los diferentes sectores. Se sugiere fomentar la formalización en comercio y construcción a través de programas que faciliten el registro y el cumplimiento de regulaciones. Además, se propone apoyar a emprendedores en el comercio mediante programas de capacitación y acceso a créditos formales. En el sector agrícola, se recomienda promover cooperativas agrícolas para mejorar la estabilidad de los pequeños productores. Por último, se plantea incentivar la formalización en el transporte y almacenamiento mediante incentivos para los conductores independientes y las pequeñas empresas. En resumen, el texto destaca la importancia de la economía popular en Ibagué y ofrece recomendaciones para abordar la informalidad laboral en diferentes sectores, buscando promover la formalización y mejorar las condiciones de trabajo de las unidades económicas de baja escala.