Esta tesis consiste en describir y reflexionar sobre la obra de arte Réquiem NN (2006-2015) de Juan Manuel Echavarría, en tanto propuesta para vincular el arte con el problema de la desaparición forzada en la ciudad de Puerto Berrío y la región del Magdalena Medio. El documento se divide en tres partes. En el primero, Réquiem NN y el delito de la desaparición forzada, se presenta una descripción de la obra Réquiem NN y el problema de la desaparición forzada en el Magdalena medio. El segundo apartado con el nombre de con el pesar de y a pesar de la desaparición forzada en el Magdalena Medio, abordo los análisis sobre arte de Yolanda Sierra y de Alejandro Gamboa para determinar posiciones contrarias sobre la idea de relacionar el arte y la violencia por medio de Réquiem NN. Y, por último, pesar: Desaparición forzada en el Magdalena Medio. Un análisis de la obra Réquiem NN, abordo la posición del filósofo Jaques Rancière para, en suma, proponer una discusión diferente sobre la obra Réquiem NN según sus elementos sensibles. (Texto tomado de la fuente).