Objetivos: Describir las características clínicas, radiológicas e histopatológicas de los pacientes con hepatoblastoma en un hospital pediátrico durante el periodo 2008-2019. Métodos: Estudio retrospectivo de tipo descriptivo y corte transversal, con base en pacientes pediátricos con diagnóstico histológico de hepatoblastoma. Se recolectaron datos demográficos, clínicos, resultados de laboratorio e imagenológicos, los cuales se ordenaron usando el modelo internacional de clasificación del riesgo PRETEXT y se determinó la sobrevida al año de seguimiento. Resultados: Se realizó una revisión descriptiva en 27 pacientes con diagnóstico histopatológico de hepatoblastoma, 20 niños y 7 niñas, con un promedio de edad al diagnóstico de 28,6 meses. A 26 pacientes se les realizó ultrasonido (US) y se obtuvieron los datos de la historia clínica. A estos hallazgos se les aplicó la clasificación PRETEXT encontrando 15 pacientes con PRETEXT II, 10 pacientes con PRETEXT III y 1 paciente con PRETEXT IV. Se practicaron 19 tomografías computarizadas (TC) y 8 resonancias magnéticas (RM) y se estadificaron nuevamente obteniendo 1 paciente con PRETEXT I, 11 pacientes con PRETEXT II, 9 pacientes con PRETEXT III y 5 pacientes con PRETEXT IV. No se demostraron diferencias significativas en los grupos PRETEXT II y III entre las técnicas de US, TC y RM. No obstante, la RM demostró mayor especificidad en los pacientes PRETEXT IV. Respecto de los factores de anotación, los más relevantes fueron el compromiso de la venas suprahepáticas o de la VCI (V) y el de la vena porta o (P), que ocurrieron especialmente en los pacientes con PRETEXT IV y en 4 pacientes PRETEXT III. El compromiso del lóbulo caudado (C) fue del 15% en cuatro pacientes y las metástasis (M) en 10 pacientes que correspondieron al 34%. La sobrevida estimada al año fue de 59.9.%. Palabras clave (DeCS): hepatoblastoma, PRETEXT, ultrasonido (US), tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), factores de anotación.