El uso de residuos industriales en la agricultura ha demostrado potencial como correctores de acidez y/o fertilizantes, además de presentar beneficios relacionados con el medio ambiente, al reducir los impactos ambientales por disposición inadecuada. Los residuos de rocas ornamentales pueden ser una buena alternativa por estar compuestos por elementos esenciales para la producción vegetal. El objetivo de este trabajo de grado fue evaluar el uso de residuos de mármol como correctores de la acidez en suelos de invernadero cultivados con maíz (Zea mays). Se aplicaron cuatro tratamientos: T0 (control: sin polvo de mármol - PM) y tres dosis de PM (T1: 10g de PM; T2: 20g de PM y T3: 30g de PM). Luego de 70 días de los tratamientos, se realizaron análisis de fertilidad del suelo con y sin dosis de PM. Los resultados mostraron que las propiedades químicas del suelo fueron mejoradas con todos los tratamientos T1-T3, en especial por el T2, influyendo en el contenido de calcio (Ca), carbono (C), azufre (S) y magnesio (Mg). Los valores de pH, Al+H proporcionados por la aplicación de PM fueron similares o superiores a los tratamientos convencionales reportados en la literatura. Las aplicaciones de dosis crecientes de residuos de mármol disminuyeron la acidez del suelo de 0,2 cmol+ kg-1 a 0,0 cmol+ kg-1 al aumentar el pH a 7,91 en comparación con el control (5,4). Adicionalmente, las plantas de maíz cultivadas con dosis de PM se desarrollaron significativamente mejor que en el tratamiento control. Esta técnica se basa en el principio de la agroecología y se constituye como una alternativa novedosa en Colombia que puede reproducirse en cualquier parte del mundo con reservas de rocas ornamentales, además de contribuir al ahorro económico para los productores agrícolas y por lo tanto a las metas 2.4, 12.2 y 12.5 de los objetivos de desarrollo sostenible. Estas metas resaltan el compromiso global hacia la sostenibilidad, la gestión responsable de los recursos naturales y la reducción de impactos ambientales negativos, contribuyendo así a un desarrollo más equitativo y sostenible a nivel mundial.