El Pensamiento Computacional (PC; “Computational Thinkig” en inglés) se refiere a los procesos de pensamiento superior implicados en la formulación de problemas y la representación de sus soluciones. El Aprendizaje Basado en el Diseño (ABED; “Design-Based Learning” en inglés) es un enfoque pedagógico en el que se resuelven problemas auténticos a través del diseño, propiciando la construcción de conocimientos significativos. La presente investigación trata sobre diseñar una propuesta de mediación didáctica fundamentada en el Aprendizaje Basado en el Diseño que viabilice el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los estudiantes. Entre las teorías de sustento se encuentran el Cognoscitivismo, las concepciones sobre Pensamiento Computacional, la Teoría General de Sistemas, el Conectivismo, las teorías relacionadas con el Aprendizaje Significativo, Experiencial y Construccionista, la teoría sobre cómo resolver problemas y la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva para fundamentar la mediación. El enfoque epistemológico seleccionado que sirve de sustento en mayor grado la presente investigación es el Racionalista-Deductivo, empleando un paradigma Racionalista- Crítico,implementando métodos cualicuantitativos, dentro del marco Lógico-Formal, aplicados a 382 estudiantes de noveno a undécimo grado, 51 docentes y 5 directivos docentes.